Exprésate

Exprésate. Prensa puntual y verdadera

lunes, 6 de diciembre de 2010

DÍA INTERNACIONAL DE LA NO VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Desde tiempos muy remotos la mujer siempre fue conocida por sus funciones tradicionales culturales de madre y esposa, pero con el pasar de los años grupos feministas han luchado por el reconocimiento de la igualdad de derechos y oportunidades. Durante esta lucha se ha logrado que hoy en día la mujer adquiriera derechos en su defensa y mayores oportunidades, pero lamentablemente aún no se ha  erradicado   un  terrible problema: la violencia contra las mujeres, problema que ha obtenido una de las más  importantes críticas culturales realizadas en los últimos 30 años.
Por tales motivos es que surge el ‘’Día internacional de la No Violencia contra la mujer’’, celebrada el 25 de noviembre de todos los años con el fin de hacernos recordar a todas las mujeres poseemos derechos que nos protegen de cualquier agresión que podamos sufrir y nos hace recordar que la vida es un valor fundamental que debemos apreciar mucho.  Una de las maneras de erradicar este terrible problema es la educación, ya que es la clave fundamental para el desarrollo de la sociedad, pues al educar a una persona, se educa a la familia; principalmente educando a las mujeres podemos combatir los estereotipos sexuales y las conductas discriminatorias en su contra, permitiéndole que disfrute de una mejor calidad de vida.
Cuando nos referimos a violencia  nos referimos a las violaciones  de los derechos  de la mujer como por ejemplo a la integridad personal (ya sea violencia física, psicológica, sexual, etc.), al derecho de libertad (que se limita el desarrollo de las mujeres en muchos ámbitos, cuando por ejemplo el esposo no le permite que trabaje) y finalmente tenemos el derecho a la igualdad (mayormente relacionado con abuso sexual y violencia intrafamiliar). Todas estas violaciones suelen ser vivida a diario por muchas mujeres peruanas, y como han existido por siglos, algunas de ellas han sido educadas para  verlas  como algo ‘’natural’’; lo cual es totalmente incorrecto. Creo que esto debería cambiar, tal vez no se presente en nuestras vidas pero es una realidad no muy lejana a la nuestra.

Este día nos sirve para recordar nuestros derechos, pero creo que no simplemente debería ser sólo el 25 de noviembre, sino debería ser durante todo el año, ya que todos somos personas lo cual incluye ser racional y consciente de sí mismo, poseedor de una identidad propia y amor propio y no debemos dejar que nuestros derechos sean violados. A partir de la educación que recibimos ahora debemos hacer efecto multiplicador para así de este modo contribuir a mejorar el contexto social que tenemos en la actualidad en contra de las mujeres.

Lucía Córdova Chávez

No hay comentarios:

Publicar un comentario