Exprésate

Exprésate. Prensa puntual y verdadera

lunes, 20 de diciembre de 2010

NO ES MÁS QUE UN HASTA LUEGO, NO ES MÁS QUE UN BREVE ADIÓS

PROMOCIÓN MAY KAY ASH 2006-2010
No es más que un hasta luego no es más que un breve adiós,  fueron estas las palabras más resaltantes en la ceremonia de despedida a las alumnas del 5to. año de secundaria. Actividad que se llevó a cabo el sábado 18 de diciembre y que fue organizada por las estudiantes del 4to. Grado del nivel secundario, en la cual 28 señoritas tuvimos la oportunidad de despedirnos de nuestro segundo hogar, nuestros maestros, compañeras y de una de las etapas más maravillosas de nuestras vidas: la adolescencia en la escuela secundaria.
La velada se inició con la  presentación en orden alfabético de cada una de las estudiantes, quienes bajamos por las escaleras para posteriormente acomodarnos en las sillas designadas para nuestro uso. Una vez acomodadas, se procedió a elevar las plegarias a nuestra patrona Santa Rosa, pidiendo fortaleza para las alumnas de la promoción Mary Kay Ash. Acto seguido, la alumna Carolina Vásquez tuvo a su cargo las palabras de bienvenida y posteriormente, la alumna Fiorella Achong se dirigió a las invitadas de honor con palabras sencillas, pero muy emotivas. Sin embargo, fue el discurso de la alumna promocional Sofía Núñez las que hicieron  que los recuerdos afloraran en cada uno de nuestros pensamientos. Posteriormente, como era de esperar en todo acto importante, se realizó el brindis  el brindis de honor a cargo de la estudiante Kelly Wu y a continuación degustamos de unos deliciosos piqueos, los cuales contribuyeron a dar realce a la celebración.
Sin lugar a dudas,  el momento más emotivo fue la proyección del video -recuerdo que las alumnas de la pre promoción editaron para agasajarnos- , porque no pudimos evitar que las lágrimas surcaran nuestros rostros, al recordar a través de esas imágenes cada uno de los momentos que pasamos juntas. El saber que pronto nos separaríamos para hacer realidad nuestros objetivos profesionales producía una profunda tristeza en nuestros corazones; pero, al mismo tiempo nos confortaba saber  que tarde o temprano la vida nos  volvería a unir.
Finalmente,  las palabras de la alumna Claudia Andía fueron las que dieron por terminada la velada. Un capítulo más se cierra en nuestras vidas, una promoción más se va y esta vez le tocó el turno a la promoción Mary Kay Ash, quienes nos despedimos con tristeza de los pasillos que nos vieron crecer, pero al mismo tiempo nos reconforta el hecho de haber dejado huella. Nosotras estamos seguras que, la comunidad Rosa de América siempre nos recibirá con los brazos abiertos y siempre estará al tanto de nuestros logros y por qué no decirlo de nuestros fracasos, porque una rosarina es una rosarina por siempre que aprende de sus aciertos, pero mucho más de sus desaciertos.
Estefanía Romero Delgado

domingo, 19 de diciembre de 2010

El Colegio Rosa de América en los Delfines

El Colegio Rosa de América en los Delfines
I.E “JACK WOLF”

La idea fue planteada hace mucho tiempo
por  la  directiva  de  la  institución   RDA
con  el  fin de  apoyar  a  dicha  institución.

Iquitos. Gabriela Garate CH.

Esta actividad se llevó a cabo el día jueves 25 de noviembre del 2010, con la participación del todo el nivel primario ysecundario de la institución. Al llegar a la I.E “JACK WOLF” nos esperaban los alumnos, profesores y una banda de la Fuerza Aérea. Todos participamos de una breve ceremonia que se inició con la oración de la mañana a cargo de miss Karina. Posteriormente, el director encargado agradeció nuestra visita y nos dio la bienvenida. Después, la Coordinadora de Tutoría, en representación de la directora hizo uso de las palabras de agradecimiento por el magnífico recibimiento. Minutos después, se presentaron varios números artísticos por parte de  ambas instituciones (danzas, cantos, poesías, etc.)
Acto seguido, los diferentes grados se reunieron para realizar el conocido intercambio de regalos con el propósito de conocer a los amigos y amigas con quienes se compartió la Mochila Viajera. Posteriormente, algunos de los padres de familia rosarinos, se reunieron con los demás padres de esa institución con el propósito de darles a conocer conocimientos en materia microempresarial fortaleciendo de esta manera los vínculos de fraternidad.
Finalmente, las alumnas compartieron momentos de esparcimiento a través de la práctica de varios deportes y juegos con sus similares de los Delfines : salta soga, vóley, dinámicas, etc. El retornó se realizó a las doce y cuarto de la tarde y en todo momento se sintió cierto pesar porque la actividad había concluido.

sábado, 11 de diciembre de 2010

Pequeños actores, grandes pasos...



El teatro es  la combinación perfecta de expresión corporal y sentimientos, donde cada actor o actriz asume un personaje distinto a uno mismo y expresa, a través de su papel, una liberación de la realidad, teletrasportándose al mundo de la fantasía y haciendo disfrutar al público de un mundo lleno de magia.
Después de la participación exitosa del taller de teatro del nivel primario en el Festival de Teatro Escolar (FESTEPY) realizado en nuestra ciudad y, donde ocuparon el primer lugar, el elenco teatral alistó maletas para su viaje al departamento de Ayacucho. Lugar donde se realizaría el Festival Nacional de Teatro Escolar y donde presentarían la obra ganadora:“El sastrecillo valiente”.

Gracias al apoyo económico de la comunidad rosarina, la delegación de teatro conformado por Rosa Ríos, Rodrigo Báscones, Váleri Visconde, Almendra Vela, Andrea Noriega, Flavia Trujillo, Ximena García, Valeria Fernández, Maeva Vilca; el director de teatro, David Salazar; la directora, Marina Rivas, y la coordinadora de actividades, Modesta Urrelo viajaron a la ciudad de Lima el 19 de noviembre y esa misma noche enrumbaron en bus hacia Ayacuch. A las 6 a.m. llegaron a la ciudad de Huamanga, que es famosa por la vestimenta de las huamanguinas, su marinera, su muyushi (o queso helado preparado con leche de vaca, clavo de olor y  hielo) y sus iglesias (alrededor de 32 iglesias en la ciudad, casi una por cuadra). Los viajeros visitaron la Plaza de Armas de la ciudad (denominado por los lugareños como el Parque Central) y el Mirador, donde pudieron observar la solemnidad de la ciudad, comieron en la famosa pollería Huallpasua (que en quechua significa roba gallinas). Esta ciudad se caracteriza por su estructura colonial, sus calles angostas y conservadoras, sus casonas con grandes balcones y hermosas vistas. La delegación se quedó dos días en Huamanga y después se trasladaron a la ciudad de Huanta. Allí tuvieron la oportunidad de visitar la Pampa de la Quinua, lugar donde el Ejército Libertador se enfrentó al Ejército Realista en la Pampa de la Quinua obteniendo la victoria y la liberación de nuestros compatriotas de la opresión de los españoles. El día martes a las 10 a.m. llegaron a la I.E. San Ramón, donde los organizadores los recibieron con gran hospitalidad y les brindaron las comodidades que estuvieron a su alcance.

Los niños tuvieron la oportunidad de interactuar con niños de diferentes regiones del Perú sin descuidar el tiempo que planificaron para ensayar la obra. Ensayaron dos días, el pasacalle se realizó al segundo día de su llegada a Huanta. La puesta en escena fue el tercer día y el cuarto día fue la premiación. En dicha ceremonia, el taller de teatro se hizo merecedor a tres distinciones: primer puesto a mejor director, el segundo puesto a mejor puesta en escena y el tercero al mejor pasacalle.

Nuestros pequeños actores y actrices así como el resto de la delegación que nos representaron dejaron en alto el nombre de nuestra ciudad y sobre todo el de nuestra querida. Esto demuestra lo que se puede lograr hacer con perseverancia , trabajo en equipo y capacidad  de entrega. Actitudes que en todo momento evidenciaron los miembros del taller de teatro del nivel primario.  Agradecemos a nuestra Alma Mater por fomentar esta clase de actividades y sobre todo por apoyar al elenco de teatro a continuar por este largo recorrido y por ayudarlos a alcanzar sus sueños. También mi felicitación al profesor de teatro David Salazar, quien dirigió esta obra y a todos los padres de familia que creyeron en el proyecto.

¡Felicitaciones y continúen soñando!

Claudia Andía Jiménez

lunes, 6 de diciembre de 2010

DÍA INTERNACIONAL DE LA NO VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Desde tiempos muy remotos la mujer siempre fue conocida por sus funciones tradicionales culturales de madre y esposa, pero con el pasar de los años grupos feministas han luchado por el reconocimiento de la igualdad de derechos y oportunidades. Durante esta lucha se ha logrado que hoy en día la mujer adquiriera derechos en su defensa y mayores oportunidades, pero lamentablemente aún no se ha  erradicado   un  terrible problema: la violencia contra las mujeres, problema que ha obtenido una de las más  importantes críticas culturales realizadas en los últimos 30 años.
Por tales motivos es que surge el ‘’Día internacional de la No Violencia contra la mujer’’, celebrada el 25 de noviembre de todos los años con el fin de hacernos recordar a todas las mujeres poseemos derechos que nos protegen de cualquier agresión que podamos sufrir y nos hace recordar que la vida es un valor fundamental que debemos apreciar mucho.  Una de las maneras de erradicar este terrible problema es la educación, ya que es la clave fundamental para el desarrollo de la sociedad, pues al educar a una persona, se educa a la familia; principalmente educando a las mujeres podemos combatir los estereotipos sexuales y las conductas discriminatorias en su contra, permitiéndole que disfrute de una mejor calidad de vida.
Cuando nos referimos a violencia  nos referimos a las violaciones  de los derechos  de la mujer como por ejemplo a la integridad personal (ya sea violencia física, psicológica, sexual, etc.), al derecho de libertad (que se limita el desarrollo de las mujeres en muchos ámbitos, cuando por ejemplo el esposo no le permite que trabaje) y finalmente tenemos el derecho a la igualdad (mayormente relacionado con abuso sexual y violencia intrafamiliar). Todas estas violaciones suelen ser vivida a diario por muchas mujeres peruanas, y como han existido por siglos, algunas de ellas han sido educadas para  verlas  como algo ‘’natural’’; lo cual es totalmente incorrecto. Creo que esto debería cambiar, tal vez no se presente en nuestras vidas pero es una realidad no muy lejana a la nuestra.

Este día nos sirve para recordar nuestros derechos, pero creo que no simplemente debería ser sólo el 25 de noviembre, sino debería ser durante todo el año, ya que todos somos personas lo cual incluye ser racional y consciente de sí mismo, poseedor de una identidad propia y amor propio y no debemos dejar que nuestros derechos sean violados. A partir de la educación que recibimos ahora debemos hacer efecto multiplicador para así de este modo contribuir a mejorar el contexto social que tenemos en la actualidad en contra de las mujeres.

Lucía Córdova Chávez

EL DÍA DEL NIÑO

La 3ra. semana de agosto de todos los años se celebra en el Perú por tradición el "Día del Niño”.
El Día del Niño es un día consagrado a la fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo y destinado a actividades para la promoción del bienestar y de los derechos de los niños del mundo.
En 1954, la Asamblea General de las Naciones Unidas recomendó que se instituyera en todos los países un Día Universal del Niño y sugirió a los gobiernos estatales que celebraran dicho día en la fecha que cada uno de ellos estimara conveniente. [La ONU celebra dicho día el 20 de noviembre en conmemoración a la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y de la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989.
Considero que todos llevamos un niño en el alma, porque siempre, así seamos jóvenes, adultos o de la tercera edad, todos nos alegramos cuando recordamos los momentos vividos en la infancia y compartidos con nuestros familiares y amigos. Sin embargo, existen niños que ahora están muy lejos de tener esos recuerdos cuando sean jóvenes, adultos o ancianos, puesto que son maltratados por adultos o por otros niños. El primer caso es el más preocupante, porque generalmente esos adultos son sus propios padres o personas muy cercanas a ellos, hombres y mujeres que olvidaron lo que es ser un niño indefenso y a merced de adultos que agobiados por sus problemas ven en los niños el receptáculo de sus frustraciones, miedos o incluso una oportunidad para obtener dinero, quitándole a sus esos niños el derecho de ser niños.
Todos debemos reflexionar en este día,  tomar decisiones y ejecutarlas en beneficio de todos los niños. Sólo así lograremos tener adultos felices y respetuosos de los derechos del niño.
Jacky Sanjurjo

sábado, 4 de diciembre de 2010

Una gran huella dentro de mis habilidades.

Primaria y secundaria, son etapas de suma importancia en nuestro crecimiento a nivel académico y actitudinal, pues de ellos, aparte de la crianza familiar, depende el enfoque que le damos a nuestra vida, a nuestra manera de interactuar con los demás y podremos garantizar un futuro exitoso para nosotros en todos los ámbitos. Pues bien el colegio no solo marca una gran huella dentro de nuestro mundo de conocimientos sino también nos ayuda a mejorar como personas, a desarrollar valores, aptitudes y actitudes.
He estudiado por 6 magníficos años en este colegio, y tengo la certeza de decir que me ha ayudado a desarrollar un sin número de habilidades, que ni yo pensé que las poseía, es cierto que el colegio no hace al alumno, pero las circunstancias, las situaciones, las oportunidades, no se presentan en todas partes, podemos poseer las habilidades pero si nunca nos han dado la oportunidad de expresarlas y mostrarlas, cómo se hará ésto una costumbre. Y como dice la fórmula del éxito  PREPARACION + OPORTUNIDADES= ÉXITO.
Sin lugar a dudas la característica más importante de nuestro colegio Rosa de América es el alto nivel de exigencia académica que pone en marcha cada año, no obstante, cuenta también, con una plan de actividades extracurriculares, que nos ayudan a desenvolvernos en nuevos espacios, en nuevas experiencias, en nuevas percepciones, nos ayudan a salir de nuestra zona de “confort” para experimentar cosas que, quién sabe si es nuestro más grande talento.
Empecemos por nombrar las actividades destinadas a aquel idioma tan importante que domina a una de las más grandes potencias de todos los tiempos, el inglés. Para el colegio el uso de este idioma tiene un gran valor dentro del plan académico, sin embrago lo nuevo de esto es cómo los maestros se ingenian en hacer de que este aprendizaje sea asimilado de diferente forma, a través del cual el estudiante no sólo aprenda por obligación sino que tome conciencia de su importancia, se divierta y desarrolle habilidades. A lo largo de estos años el área de inglés, ha desarrollado un sin número de actividades, como concursos de canto, en donde no sólo aprendemos sobre la pronunciación del idioma sino también mostramos nuestras destrezas en el arte del canto; la lectura de obras en inglés, para luego ser puestas en escena adquiriendo habilidades en cuanto a la actuación. Otra de las actividades, que sólo nuestro colegio realiza, es la típica semana del inglés, en donde maestros, así no sea de esta área, saludan en inglés y tratan en lo posible de realizar formaciones en este idioma, realizan distintos concursos de conocimientos. Y es grato resaltar que  la realización de estas actividades motiva a las alumnas cada vez mas.
A nivel de teatro y banda, el colegio cuenta con docentes capacitados para el desarrollo de las actividades, así mismo nos ayuda a desenvolvernos con más naturalidad ante el público, desarrolla el tono de voz, enfrenta el miedo escénico y lo más importante nos ayuda a conocernos a nosotros mismo, nuestras destrezas y debilidades. Y el resultado del grandioso éxito que provocó el taller de teatro lo vemos plasmado en la actitud de nuestros actores y en los premios obtenidos en este rubro tanto en primaria como en secundaria.
Mis actitudes me hacen mejor persona constituye uno de los más importantes temas dentro de nuestra institución, pues gracias a este hemos podido observar en mundo “real” , nos ha permitido salir de nuestra bubujita de paz y perfección, para explorar el mundo de diferente manera, para ver con diferentes ojos la situación por las que pasan nuestros hermanos, quienes no tienen la misma posibilidad de vivir una vida plena al igual que nosotros, nos ayuda a desarrollar valores como la solidaridad, ayuda al prójimo, dejamos de pensar un poquito en nosotros para entregar algo a quienes más lo necesiten. El colegio quiere que sus alumnos no sean ajenos a la realidad que aqueja a nuestro país, por ello realizamos campañas de solidaridad entregando útiles a colegios que necesitan de nuestra ayuda y realizamos la proyección social.
No cabe duda también que los debates, hacen que desarrollemos nuestras habilidades de expresión oral y permiten que nuestras alumnas, quizá las próximas autoridades del Perú, pongan en práctica desde pequeñas  su capacidad de persuasión sobre temas de la actualidad.
Existe además, para nuestras próximas científicas, el concurso de feria de ciencia, en donde a partir de una problemática actual proponemos un proyecto, lo cual nos ayuda a reforzar nuestra capacidad de indagación y experimentación.
El colegio, además, presenta una actividad trascendental dentro de su plan de trabajo, el cual consisten en la elección de las autoridades estudiantiles, por una parte los alumnos son los participes de esta actividad, puesto que son ellos quienes a partir de las propuestas realizadas por las candidatas, eligen a su preferida, a través de un proceso de votación, es así que desde los 5 años en inicial, primaria y secundaria, se van acostumbrando a este tipo de eventos. Y fomenta en ellos una conciencia de responsabilidad, no solo al tener que portar su DNI sino también al escoger, a la que presenta mejores propuestas.

Quisiera felicitar a nuestro colegio por permitir a las alumnas explorar su interior y demostrar sus habilidades, por brindarles oportunidades a través de las diferentes actividades para poder desarrollarlas, así como, también por formar personas con valores y actitudes positivas, por innovar, por hacer que sus alumnos no solo sean líderes en cuanto a lo académico sino en cuanto a lo personal y espiritual.

                                                    Estefanía Romero Delgado.


miércoles, 1 de diciembre de 2010

Proyeccion Social "JACK WOLF"

Desde muy pequeñas, en el colegio, nos inculcan valores fundamentales como la tolerancia, el respeto, la justicia y la solidaridad (valiosa virtud de saberse poner en el lugar del otro) con el único propósito de poner en práctica uno de los mandamientos de la ley de Dios: "Ama a tu prójimo como a ti mismo". Es por eso que nuestra institucion selecciona cada cinco años, de una lista los colegios, la institución educativa que más necesite de nuestra ayuda para que la plana docente, la APAFA y las alumnas contribuyan con su dinero, su tiempo y conocimientos en la ejecución de una actividad social que no tiene tintes políticos, sino que busca crear oportunidades para que  ambas comunidades crezcan espiritualmente.
Todos somos concientes de que vivimos en un país en vías de desarrollo, donde las oportunidades de salud, económicas, laborales, educativas, etc.,  no son iguales para todos los peruanos; sin embargo, siempre nos hemos destacado por ser creativos, solidarios y por tener deseo de superación. Teniendo en cuenta lo anterior, el presente año quisimos despedirnos de la comunidad Los Delfines -después de cinco años de trabajo ininterrumpido-  con la implementación de talleres productivos -por segundo año consecutivo-  y educativos para que tanto estudiantes como docentes tengan un espacio para desarrollar sus potencialidades. 
Las actividades que se ejecutaron fueron exitosas, pero al margen del logro de los objetivos propuestos, para nosotras fue una experiencia innolvidable, porque permitió que conocieramos cuán inteligentes, generosos y agradecidos son los estudiantes de la comunidad Los Delfines, quienes para la fecha central nos esperaron con los mejores regalos que nos podían ofrecer: el producto de su trabajo con la tierra. Era maravilloso ver los intercambios de abrazos, sonrisas, números artísticos, papayas, guabas, plátanos,  que llegaban a nosotros como expresión inefable de agradecimiento. Definitivamente, fueron mañanas innolvidables, y les estamos agradecidas porque nos brindaron la oportunidad de  COMPARTIR.
Camila Sanchez Rannenberg.