Exprésate

Exprésate. Prensa puntual y verdadera

lunes, 1 de agosto de 2011

CONCURSO DE ARGUMENTACIÓN Y DEBATE "ELECCIONES PRESIDENCIALES Y CONGRESALES: LOS ESTUDIANTES SOMOS FISCALIZADORES"


FIORELLA ACHONG
Primer lugar en la categoría "B"

(RIVAS, Norma 3º sec.) El día 28 de abril del presente año, nuestro colegio abrió las puertas al alumnado y público en general para presenciar el Concurso Interno de Argumentación y Debate ‘’Elecciones presidenciales y congresales: Los estudiantes somos fiscalizadores 2011”.
Esta actividad se llevó a cabo desde las 7 hasta las 9 de la noche y participaron alumnas destacadas del nivel secundario que fueron agrupadas en dos categorías. En la primera  categoría “A” se encontraba el  1º grado (Valery Vizconde y Martha Zumaeta ), 2º grado( Melissa Carranza  y Daniela Rodríguez) y 3º grado (María Achong y Alexandra Espíritu)  mientras que en la categoría “ B” las alumnas del 4º  cuarto grado (Olenka Agnini y Valentina Morey) y 5º grado (Fiorella Achong y Thalía Gárate).  Este concurso tuvo como moderadora a  la profesora Elena Torres, teniendo como jurados a los profesores Gilberto Ruiz, Selva Lozano y Claudeth Cobos.
OLENKA AGNINI
Segundo lugar en la catogoría "B"

Presenciamos dos momentos en el concurso: la exposición de las ideas y la réplica de las mismas. Cada participante expresó sus  ideas  sobre el tema motivo del concurso como por ejemplo que PPK era la mejor opción porque es humilde, trabajador y honesto o que él no hubiera sido una opción viable para el Perú.; sin embargo, no sólo se habló de Kuczynski sino también de Toledo, Humala y Fujimori. Las participantes coincidieron en señalar  lo siguiente: “los ciudadanos deben emitir un voto serio, responsable y seguro”, “la base del país empieza en las escuelas”, “no todos los beneficios llegan a los más necesitados”, “el Perú necesita una mano dura”, ·los humildes no son ignorantes son ellos los ignorados” y algo muy cierto, “¿cómo volver a confiar en alguien que nos ha traicionado?”. Esas ideas y otras fueron discutidas en el debate. Finalmente, la última palabra de esa noche la tuvieron los jurados, que tuvieron la ardua tarea de elegir a las ganadoras en cada categoría.
Las ganadoras de la categoría “A”  fueron las señoritas María Cristina Achong del 3º de secundaria y a Melissa Carranza del 2º de secundaria , quienes ocuparon en el primer y segundo lugar respectivamente.  En lo referente a la categoría “B”, Fiorella Achong del 5º de secundaria y a Olenka Agnini del 4º de secundaria ocuparon el primer y segundo lugar respectivamente. Estas dos últimas concursantes participarán en el concurso distrital de argumentación y debate en el mes de agosto. Éxitos para todas.           

MUCHA EXPECTATIVA

ESTUDIANTE DE INCIAL HACIENDO USO DE
SU DERECHO A ELEGIR
 Mucha expectativa fue lo que generó el proceso electoral para elegir a la Brigadier General 2011, que se desarrolló el pasado 26 de marzo en el local del nivel primaria del colegio “Rosa De América”.
Las candidatas que postularon a brigadier general fueron Kelly Wu, Mónica Paredes, Fiorella Achong y Thalía Gárate pero las que más destacaron según la encuesta realizada a los alumnos el día de la votación fueron Kelly Wu, Thalia Gárate y Mónica Paredes respectivamente .
PROCESO DE ESCRUTINIO
Mónica Paredes, una de las candidatas con alto grado de aceptación,   expresó: “ Me siento feliz, de haber tenido esta experiencia , realmente tengo que decir que mi equipo y yo nos hemos nos hemos preparado bien, porque creemos que es muy importante que los electores tomen en cuenta las propuestas que sean viables para  que se desarrollen, como debe ser, durante el año académico.” La misma pregunta le hicimos a  Thalía Gárate, quien expresó lo siguiente:  “Me siento feliz por el apoyo que me dan los alumnos, eso demuestra que confían en mí, lo cual es muy bueno, porque juntos queremos un cambio”.
Finalmente, la candidata que resultó ser ganadora en estas elecciones 2011  fue Thalía Gárate, quien convenció al electorado con sus propuestas. Los alumnos celebraron al conocer los resultados  después del conteo de votos.

QUISPE, Milagros- 2° Secundaria

DEBATE DE CANDIDATAS

Selva Lozano, Fiorella Achong, Mónica Paredes, Kelly Wu,
Thalía Gárate y Selva Díaz
Como estaba programado por el área de Ciencias Sociales, el día viernes 25 marzo se realizó el debate entre las candidatas a brigadier.  La actividad  se  inició a las 10:00 am y estuvo a cargo de la docente Lourdes  Moreno, quien participó como moderadora. Esta actividad consistía en que cada candidata a Brigadier General tenga un espacio para explicar sus propuestas. Las cuales debían ser coherentes con los tres temas transversales planteados por la institución, y disponían de tres minutos para presentar  sus planteamientos.
La primera candidata fue Fiorella Achong. Entre las propuestas más resaltantes que hizo fue la presentación teatral de mitos amazónicos para el nivel de inicial, la elaboración de cuadernos con materiales reciclados y la presentación de trajes típicos empleando materiales reciclados  así como la gestión de un convenio entre el IIAP y el colegio para que las alumnas del nivel secundario hicieran un voluntariado.
La segunda candidata fue Mónica Paredes. Entre las propuestas más resaltantes fue la elaboración de títeres con materiales reciclados para inicial, la creación de brigadas ecológicas y la realización de una charla de concientización ambiental. La tercera candidata fue Thalía Gárate. Entre sus mejores propuestas tenemos que cada salón deberá elegir a un alumno  para que represente a un animal de la región en peligro de extinción y vista el disfraz respectivo para la celebración de las Olimpiadas Rosarinas; también propuso la compra de un teatrín, el cual adornarían con materiales reciclados y finalmente, propuso charlas con especialistas a cerca de la higiene personal. La cuarta candidata fue Kelly Wu, quien propuso realizar una Feria Gastronómica con platos típicos de la región en cuya actividad participarían todos los niveles; organizar un  desfile de modas empleando materiales reciclados así como la asistencia de las a alumnas a un cine fórum. Luego de que cada candidata diera a conocer sus propuestas,  comenzó el debate . Cada participante tenía un espacio  de dos minutos para dar a conocer su opinión sobre las propuestas de las candidatas. Finalmente,  el público tuvo la oportunidad de cuestionar o preguntar a las candidatas.  La actividad  concluyó a las 10:15 am.                                                          
                  FERNANDEZ , Marlene (4ºsec.)

PROPAGANDA ELECTORAL

Propaganda electoral


"Miren, tenemos visita” anuncia la profesora. Los alumnos y alumnas reunidos del nivel Primaria, esperan anhelantes: los huéspedes son las alumnas del 5to de secundaria, candidatas para Brigadier General, quienes hoy quieren presentar su campaña electoral. Los niños aplauden y gritan, hasta que la profesora les exhorta para hacer silencio, y así poder dar inicio a la presentación.
Como cualquier verdadera elección presidencial, también las elecciones escolares necesitan su propia propaganda electoral. El 26 de marzo las elecciones para Brigadier General tienen lugar en el patio de nuestro colegio. Para esto las candidatas y sus equipos realizaron una buena preparación.  Los días anteriores, en el salón de 5to. estalló un pequeño caos. Primero se necesitó elaborar un programa electoral aceptable. Es decir: imaginarse propuestas que tengan sentido  y que logren hacer un cambio. Luego, los equipos de campaña escogieron  su símbolo con un lema adecuado, que se van difundir en los grandes papelotes, colgados en todo el colegio.
Así que el primer día de la nueva semana los diferentes partidos comienzan captar votos: Abejitas, Hormiguitas, Pollitos y Manitos.  El verdadero proceso de la campañas se inicia el martes 22 de marzo con la bajada a los salones.
Rápidamente, las candidatas aprenden adaptarse a los diferentes grados y niveles. En los primeros grados de primaria es suficiente entregar  un pequeño programa de animación  y repartir unos boletines para convencer a los niños. Finalmente, la candidata pregunta: “¿Y por quién deben votar?” Y en coro la respuesta: “¡Por la abejita!”. Pero muchas veces la competencia ya está esperando ante la puerta, para empezar y repartir sus volantes. Al salir, siempre se escuchará la misma pregunta, aunque la respuesta sea diferente: “¿Y por quién van a votar?”...    “¡Por la hormiguita!”. También los mayores están más interesados en las boletines, que en las mismas propuestas.
En cambio, en el nivel secundaria, las alumnas prestan más atención al discurso de las candidatas. Sus rostros expresan aprobación o rechazo, según les gustó o no las propuestas.
Unas alumnas de 2do. y 3er. Grado responden una pequeña entrevista: les pregunto qué características debe tener una candidata para ganar sus votos. Rápidamente pude notar que es una sola cosa es lo que vale por sobre todo: “Las candidatas deben cumplir con sus propuestas y no olvidarse, después, en la  mitad del año de lo que querían hacer.
¿Y las mismas candidatas? Ellas ya están un poco cansadas después de tres días de propaganda más preparación. Muchas veces ya repitieron las mismas cosas, y los pies duelen de subir y bajar escaleras o correr de un lado a otro entre los edificios.
Les falta solo el debate de propuestas que se realizará el  viernes y de ahí se termina la campaña electoral. ¿Tal vez se alegran un poco de que ya terminó todo ? Seguro. Pero además están alegres y orgullosas de pasar por fin por esa etapa que viene con el grado de la promoción: ser candidata y tal vez incluso Brigadier general del Colegio.
¡Buena suerte a la Brigadier, sea quien sea!

CLASSEN, Lea Theresa.
5° Secundaria

ELECCIONES DE BRIGADIERES DE AULA

(ARÉVALO , Claudia (4ºsec.)
Una de las actividades más importantes en nuestra Institución, se realizó el 25 de marzo del presente en los salones de todos los niveles de la institución educativa “Rosa  de América”, es decir, las elecciones para brigadier de aula. Esta actividad tuvo una duración de aproximadamente 45 minutos y  se ejecutó en la primera hora. Cada tutora estuvo acompañada de tres alumnos que cumplieron la función de presidente, secretario y vocal.
La actividad permitió que los estudiantes hagan uso de su derecho a elegir democráticamente  a la máxima autoridad de su aula. Los procedimientos y condiciones para sufragar fueron los siguientes: los electores debían presentar su DNI  o su DPI (Documento Escolar de Identidad). Después, para acceder a la zona de sufragio, los estudiantes tuvieron que esperar su turno manteniendo en todo momento el orden respectivo. Luego,  ingresaban al salón donde los esperaban los miembros de mesa. Ellos entregaban la cédula de votación, que contenía las fotografías de las candidatas con sus respectivos símbolos, y nos indicaban dónde se encontraba la cámara secreta. Después de emitido el voto, el alumno depositaba la cédula en el ánfora respectiva y se retiraba del aula. Al finalizar la votación, los miembros de mesa hicieron el conteo de los votos, para después dar a conocer el nombre del (la) brigadier del salón. La actividad concluyó con las palabras de agradecimiento por parte de la brigadier o el brigadier elegido.

PRIMERA REUNIÓN DE PADRES DE FAMILIA

(ROBLES, Emma. 4º sec.) El martes 22 de marzo se realizó la primera reunión de padres de familia del presente año escolar   con el propósito de presentar a los docentes del nivel primaria y secundaria de la institución así como los contenidos transversales a trabajar en el presente año, las actividades programadas con motivo de nuestro aniversario y también, el sistema empleado por los profesores para evaluar a los estudiantes de los diferentes  niveles.
 La asamblea estuvo bastante entretenida, se mostraron tres videos de acuerdo a los temas transversales para explicar los proyectos que se realizarán a lo largo del 2011, los cuales tuvieron bastante acogida por parte del público.

 Lo que desagradó fueron las actitudes de un grupo de padres que se encontraban en las graderías, quienes hacían ruido faltando el respeto a los demás asistentes y a los expositores. También hubieron otras interferencias como el sonido reiterativo de  numerosos celulares.

NUESTRA FIESTA ELECTORAL


Thalía Gárate con su equipo de campaña
 (VÁSQUEZ, Carolina. 5° sec. ) En  el marco de las elecciones  estudiantiles para brigadier de aula y brigadier general, el día  lunes 21 de marzo  durante la formación en el patio del nivel primaria se llevó a cabo la presentación de cada uno de las postulantes  a brigadier  acompañadas de sus respectivos equipos de campaña  y con el objetivo de presentar el símbolo, el lema y las propuestas de las mismas.
Luego de la exposición de cada candidata, cada equipo realizó un recorrido por todo el patio para que de esta manera todos los estudiantes tuvieran la oportunidad de observar con mayor detenimiento los símbolos que identificaban a cada candidata. De esta forma se dio inicio a la campaña electoral  que finalizará con las elecciones el sábado 26 de marzo en las instalaciones del nivel primaria.